
Top comunidades autónomas que más miel consumen
Share
¿Hay datos regionales actuales y comparables?
El MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) publica cada año indicadores nacionales de consumo de miel (per cápita y autoabastecimiento). En 2024 el consumo aparente subió hasta 880 g por persona (+35% vs. 2023). Sin embargo, el desglose por comunidad autónoma no se actualiza de forma abierta cada año; el último rastro público específico por CCAA que hemos podido contrastar aparece en series previas y notas de prensa locales que citan el Panel de Consumo Alimentario. Por eso, a continuación combinamos:
- el nivel nacional 2024 para contexto, y
- el último patrón regional público detectado, dejando claro su antigüedad.
Top de comunidades con mayor propensión a consumir miel
Según referencias al Panel de Consumo en prensa local (2019), las comunidades con perfil intensivo de consumo fueron:
1) Asturias
2) Comunidad Valenciana
3) Castilla-La Mancha
4) Castilla y León
(En el extremo opuesto, Aragón figuraba entre las que menos miel consumían per cápita). Estas posiciones sirven como foto fija histórica, útil para orientar activaciones regionales, pero no equivalen a un ranking 2024/25 porque el Ministerio no ha publicado un desglose regional más reciente y abierto para “miel” como categoría independiente.
Contexto nacional 2024: consumo aparente de miel en España = 0,88 kg/persona/año; estabilidad del consumo en hogares en miel envasada y miel a granel.
Claves para activar ventas por región (retail y food service)
Asturias y Castilla y León
- Potenciar monoflorales tradicionales y surtido miel de alta calidad (azahar, romero, eucalipto).
- Storytelling de origen y trazabilidad (QR en etiqueta).
Comunidad Valenciana
- Alta sensibilidad a calidad/precio y turismo: promocionar miel envasada en formatos familiares y squeezer.
- Colaboraciones con panadería y heladería (picos de verano).
Castilla-La Mancha
- Enfocar marca blanca con rotación estable y formatos de 500 g–1 kg.
- Acciones de educación en lineal (propiedades tradicionales y usos culinarios).
Comunidades con menor consumo (p. ej., Aragón, según serie 2019)
- Degustaciones y recetas fáciles (yogur, tostadas, tés).
- Packs de introducción y ofertas multicomprador.
(La segmentación anterior es táctica y se apoya en el patrón histórico citado. Para decisiones de compra, recomendamos cruzar con datos de tienda/Kantar del cliente).
Cómo ayudamos a cadenas y fabricantes a crecer la categoría
En Reina Apícola Levantina trabajamos como envasadores miel España y exportadores miel, combinando miel de calidad con ejecución operativa para escalar sin riesgo:
- Surtidos a medida por región: monoflorales españolas y blends consistentes (miel de alta calidad).
- Formatos: miel envasada (250 g–1 kg, squeezer) y miel a granel (IBC 1.000 L, bidón 300 kg, cubo 25 kg).
- Laboratorio propio: autenticidad (polen), HMF, humedad y residuos; informes por lote.
- Certificaciones IFS/BRC/Halal/Eco y trazabilidad 360º con QR.
- Logística desde el Puerto de Valencia e Incoterms EXW/FOB/CIF para exportar miel.
Conclusión
El consumo de miel en España crece en 2024 a nivel nacional, y los patrones regionales históricos apuntan a Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León como territorios especialmente receptivos. Si quieres activar la categoría con miel envasada o asegurar suministro de miel a granel, podemos diseñar un plan por regiones con calidad certificada y suministro estable.
¿Quieres un diagnóstico por provincias y canal?
Te preparamos surtido, formatos y logística, escríbenos.